viernes, 16 de octubre de 2009

Justificación del Seminario

Las tradicionales posturas modernas para comprender y transformar la realidad social, política, económica y cultural se han venido agotando en sí mismas. Producto de ello son las mismas corrientes que han nacido al interior de su matriz cultural para denunciar el fracaso de las ideas que emergieron en la Ilustración. Quizá la más relevante es la postmodernidad, que ha denunciado los metarrelatos modernos acusándolos de falsas promesas de progreso y desarrollo. Sin embargo, la corriente postmoderna no ha logrado proponer alternativas a la Sociedad del Riesgo Global que, por primera vez en la historia, amenaza a la tierra con la destrucción total.


Ante la incapacidad del centro del sistema mundo para resolver los problemas que ha generado, se han venido visibilizando propuestas desde Asia, África y América Latina, que proponen cambiar los principios de entendimiento del mundo y plantean reconstruir el sistema social desde nuevos valores, relaciones sociales, racionalidades y sensibilidades. Este creciente fenómeno que emerge con nuevas propuestas ha venido copando la agenda mundial tanto en los Organismos Internacionales como en las organizaciones y espacios sociales de tipo regional, nacional y local.


Algunos ejemplos de dichas posturas se han presentado en los Estudios Subalternos de la India (Gayatri Spivak, Guha), la recuperación del pensamiento Africano (Frantz Fanon, Aimé Cesaire, Khatibi), los estudios con procedencia árabe (Edward Said), los Estudios sobre la modernidad/colonialidad en América Latina, por nombrar solo algunos de los más relevantes. Este giro epistémico ha crecido en las universidades de los Continentes Asiáticos, Africanos y Latinoamericanos, así como en las escuelas anglosajona y europea continental.

Es claro que nos encontramos en un punto crucial donde las nuevas posibilidades de la sociedad mundial necesitan de nuevos aportes para reconstruir las relaciones económicas, políticas, culturales, jurídicas y medioambientales que posibiliten pensar en un tiempo nuevo para nuestros descendientes.


La Historia Andina resulta un valioso aporte a la convocatoria de la conciencia mundial que clama por rescatar el mundo de la crisis en que se va sumergiendo cada vez más. La Cosmovisión Andina, desde su génesis hasta el actual periodo, pasando por los procesos de crisis generados por la intervención occidental en sus diferentes expresiones de violencia, ha logrado mantenerse presente. Esta vigencia -que no solo es temporal sino también espiritual, relacional, complementaria, recíproca y de correspondencia- significa para el futuro de la humanidad un invaluable aporte a la comprensión de la crisis mundial y a su salida.

En diferentes trabajos (Milla, Sterman, Noriega, Reynaga), la reflexión de la memoria de los pueblos y la praxis social han demostrado la posibilidad de encontrar en la Cosmovisión Andina las claves para reacomodar las relaciones de los hombres entre sí y de ellos con su medio ambiente. Sin embargo, los esfuerzos institucionales aún se encuentran en los primeros pasos para evidenciar dicha cosmovisión como proyecto de un buen y mejor vivir para todos.

Los Organismos Internacionales, aún incipientes, han hecho un llamamiento a retomar seriamente la Cosmovisión Andina como una posibilidad de transformación social; ejemplo de ello es la reciente Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas. Así mismo, los hijos de Abya Yala, agrupados en diferentes organizaciones nacionales, regionales e internacionales, han venido haciendo eco de la necesidad de abrir los diálogos interculturales para enfrentar la crisis mundial. Los espacios de discusión internacionales (Foro Social Mundial y Regional) se han encaminado en la misma dirección.


La Universidad ha dado también pasos importantes para abrir sus fronteras cognitivas. Tanto las universidades en Inglaterra, los Estados Unidos, la India, como en diferentes países del continente africano y en América Latina (desde México hasta Argentina, pasando por Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Argentina, y muchas otras) se han puesto en la tarea de abrir el debate de las cosmovisiones históricamente relegadas, como alternativa a la actual realidad social de emergencia y riesgo global.

En este sentido, se torna necesario impulsar iniciativas que posibiliten el conocimiento, la reflexión, el rescate y la apropiación de la Cosmovisión Andina, para que nuestra sociedad pueda reconocerse históricamente, y así retome, actualice y formule propuestas de cambio social, político, cultural y económico. Este propósito, sin embargo, sólo es posible en la medida que nuestras instituciones y organizaciones sociales y políticas asuman seriamente dicha tarea como una misión necesaria para enfrentar los problemas acaecidos en nuestras tierras.


El Seminario Internacional “Diálogos, reflexiones y aportaciones de la Cosmovisión Andina a la Sociedad del Riesgo Global”, se propone ser parte de ese cúmulo de esfuerzos que ya trascienden las fronteras nacionales y se instalan en el seno de la consciencia mundial. En particular, aportar al posicionamiento regional de las instituciones, organizaciones sociales, universidades, partidos políticos y diferentes sectores sociales, en una visión y alternativas emanadas desde nuestro cúmulo histórico, por desgracia, mucho más estudiada en las escuelas de pensamiento anglosajón y europea continental que en nuestro propio entorno social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario